lunes, 26 de abril de 2010

Luis Federico Valenciano Gayá





INFORMACIÓN PARA LOS COLEGAS....¡
¡¡¡Me cambio de curro!!!!
Mi nuevo destino es en la RESIDENCIA DE ENFERMOS MENTALES CRÓNICOS "LUIS VALENCIANO" de El Palmar de Murcia, pero no voy a ingresar... ¡ojo!, voy de
auxiliar de psiquiatria.


Pero... ¿quien fue Luis Valenciano? y ¿porque le dedicaron una institución como esta...?

Luis Federico Valenciano Gayá (Murcia, 6 de junio de 1905-27 de mayo de 1985). Comenzó sus estudios universitarios en Murcia en los años 20. Tras realizar la especialidad de Psiquiatría, se traslada a Murcia como médico interino del Hospital Provincial. Son los años de la Guerra Civil, y Valenciano es movilizado como médico del ejército republicano, haciéndose cargo durante ese período del Hospital Psiquiátrico de Almería. Terminada la guerra, regresa a Murcia, donde funda la primera clínica para enfermos mentales. En 1946 es ya jefe clínico del Manicomio Provincial y, desde 1966 director del mismo.

Tres años más tarde, recién inaugurada la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia, empieza a ejercer como profesor de Psicología Médica y, poco después, de Psiquiatría. Fue miembro de la Real Academia de Medicina, cargo que desempeñó desde 1960, y estaba en posesión de la Encomienda de la Orden Civil de Sanidad.

El doctor Luis Valenciano está considerado como el fundador de la psiquiatría en Murcia. Alumno de Ramón y Cajal, fue, sin embargo, Marañón quien le cautivó y le hizo cambiar su vocación inicial de otorrinolaringólogo por la de psiquiatra, campo en el que está considerado como una de las figuras más relevantes en España. Entre sus aportaciones al estudio de la mente humana destacan los análisis de los delirios desde el punto de vista de la teoría antropológica de Ortega y Gasset, que tuvieron gran repercusión en Europa.

Valenciano Gayá fue autor de diversos libros, aparte de los de su especialidad escribió algunos tan curiosos como el de la foto:


jueves, 22 de abril de 2010

El Almez "Celtis australis".





El almez o almencinero que se dice en Hellin es originario de la región mediterránea. En la Península es frecuente en el Este y Sur.
El nombre de almez proviene de la denominación que los árabes le daban, “al-mais”. El nombre del género proviene del latín “celtis”, que fue el nombre que le dio Plinio a un árbol que los romanos conocían con el nombre de “loto”. La nominación específica de “australis” es debido a su distribución natural.


Especie caducifolia típica de áreas de clima templado. Muy tolerante con la sequía y la contaminación. Puede vivir hasta 600 años y alcanzar los 30 metros de altura. Tiene un fruto (La Almecina) con forma de cereza, verde al principio y, al madurar, se vuelve marrón oscuro o negro. Florece en primavera y fructifica en otoño.





En otros tiempos de su madera se obtenían piezas para carros, toneles, cayados, horcas para aventar, carbón, etc. Sus hojas como alimentos para el ganado y sus frutos, comestibles pero algo insípidos, eran las más de las veces utilizados como proyectiles.
En nuestra tierra eran famosos los que habían cerca de la Fuente de Isso, nos llenábamos los bolsillos con las almecinas y luego con canutes de caña teníamos armas y municiones para incordiar a los demás zagales lanzando los huesecillos como si de una cerbatana se tratara... El "canute/o" se hacia con la punta de los carrizos de la que se podía sacar un tubo de hasta 50 cm si tenias suerte .
_________________________________________________

sábado, 10 de abril de 2010

PINCELADAS DE LA SAMANA SANTA 2010






Este viaje las fotos han escaseado
pero de las mías os dejo estos montajes
para que os suba la moral pensando
en la próxima....


______________________________

miércoles, 7 de abril de 2010

CUANDO VENIAN LAS MIERAS DE LA SIERRA





Cuando empecé a trabajar con Carreño, aprendí muchas cosas, ahorrar jabon y a venir de casa espachao de todo, lo primero y luego a puntear y a mandar plicas de subasta a los municipios de nuestra tierra, estos llenaban sus arcas gracias a la subasta de la resina de los pinares propios, así como de las cortas controladas de madera, así conocí el oficio del resinero y lo que eran las mieras.

La variedad de pino que se trabajaba era el “pinus pinaster”, aquí llamado negral o resinero, la primera tarea era quitar la gruesa corteza o roña con el “barrasco”, hasta que quedaba a la vista la madera; con la “media luna” se hacía una hendidura para colocar una fina “chapa” que recogería la miera para depositarla en un recipiente generalmente de barro conocido como pote o lata y que se sujetaba con un alambre, Despues se quitaban las virutas con una "azuela". hasta sacar el corte, al que se tenían que hacer cuatro remondes durante la temporada y así pino a pino haciendo sucesivas “picas” o “remondes” con la “azuela", así año tras año hasta que el pino moría.
Cada 15 o 20 días, había que recoger la miera pote por pote, para después vaciarlos en las cubas donde se transportaría a la Resinera de la Loma La Charca para destilar los subproductos que era la "Colofonia" de donde se saca la pasta para los chicles y la cera para depilar y la "esencia de trementina" o aguarrás que es un disolvente universal, la que se guardaban los serranos la cocían para hacer la Pez de impermeabilizar las botas de vino o la tonelería.