Mostrando entradas con la etiqueta poesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de octubre de 2010

COMO MI TIO MANOLO NO LO CONTABA NADIE..

EL CONDE SISEBUTO



A quince leguas de Pinto

y a treinta de Marmolejo,

existió un castillo viejo

que edificó Chindasvinto.



Perteneció a un gran señor

algo feudal y algo bruto;

se llamaba Sisebuto,

y su esposa, Leonor,




y Cunegunda, su hermana, 

y su madre, Berenguela, 

y una prima de su abuela

atendía por Mariana.



su cuñado, Vitelio,

y Cleopatra, su tía,

y su nieta, Rosalía,

y el hijo mayor, Rogelio.

Era una noche de invierno,
noche cruda y tenebrosa,
noche sombría, espantosa,
noche atroz, noche de infierno,


noche fría, noche helada,

noche triste, noche oscura, 

noche llena de amargura,

noche infausta, noche airada.

En el gótico salón, 
dormitaba Sisebuto, 
y un lebrel seco y enjuto
roncaba en el portalón.

Con quejido lastimero
el viento fuera silbaba,
e imponente se escuchaba
el ruido del aguacero.

Cabalgando en un corcel
de color verde botella, 
raudo como una centella
llega al castillo un doncel.

Empapada trae la ropa
por efecto de las aguas,
¡como no lleva paraguas
viene el pobre hecho una sopa!

Salta el foso, llega al muro,
la paterna está cerrada.
-¡Me ha dado mico mi amada!
-exclama-. ¡Vaya un apuro!

De pronto, algo que resbala
siente sobre su cabeza,
extiende el brazo, y tropieza
¡con la cuerda de una escala!

-¡Ah!...-dice con fiero acento.
-¡Ah!...-vuelve a decir gozoso.
-¡Ah!...-repite venturoso.
-¡Ah!...-otra vez, y así, hasta ciento.

Trepa que trepa que trepa, 
sube que sube que sube,
en brazos cae de un querube,
la hija del Conde, la Pepa.

En lujoso camarín
introduce a su amado,
y al notar que está mojado
le seca bien con serrín.

-Lisardo,...mi bien, mi anhelo,
único ser que yo adoro,
el de los cabellos de oro,
el de la nariz de cielo,

¿qué sientes, dí, dueño mío?
¿no sientes nada a mi lado?
¿qué sientes, Lisardo amado?
Y él responde:-Siento frío.

Frío has dicho? eso me espanta.
¿Frío has dicho? eso me inquieta.
No llevarás camiseta ¿verdad?...
 pues toma ponte esta manta.

-Ahora hablemos del cariño
que nuestras almas disloca.
Yo te amo como una loca.
-Yo te adoro como un niño.

-Mi pasión raya en locura,
si no me quieres me mato.
-La mía es un arrebato,
si me olvidas, me hago cura.

-¿Cura tú? ¡por Dios bendito!
No repitas esas frases,
¡en jamás de los jamases!
¡Pues estaría bonito!

Hija soy de Sisebuto
desde mi más tierna infancia,
y aunque es mucha mi arrogancia,
y aunque es un padre muy bruto,

y aunque temo sus furores,
y aunque sé a lo que me expongo,
huyamos...vamos al Congo,
a ocultar nuestros amores.

-Bien dicho, bien has hablado,
huyamos aunque se enojen,
y si algún día nos cojen,
¡que nos quiten lo bailado!


En esto, un ronco ladrido
retumba potente y fiero.
-¿Oyes?-dice el caballero-, 
es el perro que me ha olido.


Se abre una puerta excusada

y, cual terrible huracán,

entra un hombre.., luego un can...,

luego nadie..., luego nada...

-¡Hija infame!-ruge el Conde.
¿Qué haces con este señor?
¿Dónde has dejado mi honor?
¿Dónde?¿dónde?¿dónde?¿dónde?


Y tú, cobarde villano,

antipático, repara,

como señaló tu cara

con los dedos de mi mano.

Después, sacando un puñal,
de un solo golpe certero
le enterró el cortante acero
junto a la espina dorsal.

El joven, naturalmente,
la diño como un conejo.
Ella frunció el entrecejo
y enloqueció de repente.

También quedó el conde loco
de resultas del espanto,
y el perro...no llegó a tanto,
pero le faltó muy poco.

desde aquel día de horror
nada se volvió a saber
del conde, de su mujer,
la llamada Leonor,

de Cunegunda su hermana,
de su madre Berenguela,
de la prima de su abuela
que atendía por Mariana,

de su cuñado Vitelio,
de Cleopatra su tía,
de su nieta Rosalía
ni de su chico Rogelio.

Y aquí acaba la la leyenda
verídica, interesante,
romántica, fulminante, 
estremecedora, horrenda,

que de aquel castillo viejo
entenebrece el recinto,
a quince leguas de Pinto
y a treinta de Marmolejo.

______________________________________________

jueves, 3 de junio de 2010

PARA LO QUE MAS QUIERO

El encontrar la canción mas bonita del mundo es tarea ardua,
cada uno tiene la suya..es cierto, pero, creo que la mía, si podría
estar entre las mejores, pues es una de esas canciones que se
forjan muy de vez en cuando y donde tanto valen la música
como el mensaje.

De un poema que José Agustín Goytisolo dedico a su hija y con
la música de Paco Ibañez nació esta canción que oí por primera
vez en una cinta de cassette que ponía en clase Doña Remedios
en su clase del Laboral , y que luego me grabo mi prima Charo,
corría el año 1975........




Tu no puedes volver atrás
Porque la vida ya te empuja
Como un aullido interminable
Interminable . . .
Te sentirás acorralada
Te sentirás perdida o sola
Tal vez querrás no haber nacido
No haber nacido . . .
Pero tu siempre acuerdate
De lo que un día yo escribí
Pensando en ti, pensando en ti
Como ahora pienso . . .

La vida es bella, ya veras
Como a pesar de los pesares
Tendrás amigos, tendrás amor
Tendrás amigos . . .
Un hombre solo, una mujer
Así tomados de uno en uno
Son como polvo no son nada
No son nada . . .
Entonces siempre acuerdate
De lo que un día yo escribí
Pensando en ti, pensando en ti
Como ahora pienso . . .

Otros esperan que resistas
Que les ayude tu alegría
Que les ayude tu canción
Entre sus canciones . . .
Nunca te entregues ni te apartes
Junto al camino nunca digas:
No puedo mas y aquí me quedo.
Entonces siempre acuerdate
De lo que un día yo escribí
Pensando en ti, pensando en ti
Como ahora pienso . . .


La vida es bella, ya veras
Como a pesar de los pesares
Tendrás amigos, tendrás amor
Tendrás amigos . . .
No se decirte nada mas
Pero tu debes comprender
Que yo aun estoy en el camino
. ....

lunes, 29 de diciembre de 2008

El seminarista de los ojos negros


http://ticonet.galeon.com/enlace1276820.html

Desde la ventana de un casucho viejo abierta en verano, cerrada en invierno por vidrios verdosos y plomos espesos, una salmantina de rubio cabello y ojos que parecen pedazos de cielo, mientras la costura mezcla con el rezo, ve todas las tardes pasar en silencio los seminaristas que van de paseo............






Hermosa Poesía de Miguel Ramos Carrion.


Este apunte se lo dedico a mi amigo David, el sabe por que.

viernes, 7 de noviembre de 2008

OLIVARES




¡Olivares y olivares
de loma en loma prendidos
cual bordados alamares!
¡Olivares coloridos
de una tarde anaranjada
olivares rebruñidos
bajo la luna argentada!
¡Olivares centellados
en las tardes cenicientas,
bajo los cielos preñados
de tormentas!...Olivares,
Dios os dé
los eneros
de aguaceros,
los agostos de agua al pie,
los vientos primaverales,
vuestras flores racimadas;
y las lluvias otoñales
vuestras olivas moradas.
Olivar, por cien caminos,
tus olivitas irán
caminando a cien molinos.